Alquenos y Alquinos
Alquenos
Los alquenos son hidrocarburos insaturados que tienen doble enlace carbono-carbono en su molécula. Se puede decir que un alqueno es un alcano que ha perdido dos átomos de hidrógeno produciendo como resultado un enlace doble entre dos carbonos. Los alquenos cíclicos reciben el nombre de cicloalquenos.
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
- Son hidrocarburos
- Presentan uno o más dobles enlaces entre los C.
- Estos dobles enlaces se nombran con el prefijo -eno.
- Se nombran siguiendo estas normas:
- Se numera la cadena principal asignando el número más bajo posible a los carbonos que tengan los dobles enlaces.
- Los radicales se nombran igual que en alcanos, delante del nombre el hidrocarburo, con vocalizador y en orden alfabético.
Ejemplos
Regla 1.- Se elige como cadena principal la más larga que contenga el doble
enlace:
Regla 2.- Se numera la cadena principal de modo que el doble enlace tenga el
localizador más bajo posible:
Regla 3.- Los alquenos pueden existir en forma de isómeros espaciales, que se
distinguen con la notación cis/trans.
Ejemplos de Alquenos.
Cicloalquenos
Alquino
Los alquinos son hidrocarburos que presentan uno o más enlaces triples.
Para nombrarlos siguen las mismas normas que los alquenos, pero utilizando la terminación -ino.
Para nombrarlos siguen las mismas normas que los alquenos, pero utilizando la terminación -ino.
Caracteristicas Generales
- Son hidrocarburos alifáticos
- Con al menos un triple enlace -C≡Centre dos átomos de carbono.
- Son compuestos meta-estables debido a
- la alta energía del triple enlace carbono-carbono.
Para nombrar a los alquinos se siguen reglas similares a las de los alquenos:
1. Se toma como cadena principal la cadena continua más larga que
contenga el o los triples enlaces.
2. La cadena se numera de forma que los átomos de carbono del triple
enlace tengan los números más bajos posibles.
3. Si hay varios triples enlaces, se indica con los prefijos di, tri, tetra...
Ej.:
octa-1, 3, 5, 7-tetraino, CH≡C-C≡C-C≡C-C≡CH.
4. Si existen dobles y triples enlaces, se da el número más bajo al doble
enlace. Ej.: pent-2-en-4-ino, CH3-CH=CH-C≡CH, sin embargo, si hay un
doble y un triple enlace a la misma distancia de los extremos, tiene
preferencia el doble.
5. Los sustituyentes tales como átomos de halógeno o grupos alquilo se
indican mediante su nombre y un número, de la misma forma que para
el caso de los alcanos.
Ej.: 3-cloropropino, CH≡C-CH2Cl; 2,5-dimetilhex3-ino, CH3-CH (CH3)-C≡C-CH(CH3)-CH3.
RADICALES
Alquinos tomando el ciclo como cadena principal.
Para reforsar lo antes escrito, en el siguiente video se explica algunos otros ejemplos.
ALQUENOS Y ALQUINOS
REFERENCIAS
- colaboradores de Wikipedia. (2020, 4 julio). Alqueno. Recuperado 29 de agosto de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Alquen
Alquenos Y Alquinos. (s. f.). Recuperado 29 de agosto de 2020, de http://www.authorstream.com/Presentation/jdjosant-1126796-alquenos-y-alquinos/
Ejemplos de Alcanos. (s. f.). Recuperado 29 de agosto de 2020, de https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-alcanos.html
Alquenos y alquinos | Química orgánica | Ciencia. (s. f.). Recuperado 29 de agosto de 2020, de https://es.khanacademy.org/science/organic-chemistry/alkenes-alkynes
Buena organización de la información, solo es necesario colocar un poco más de ejercicios y ejemplos de nomenclatura
ResponderEliminar